Estándares de rendimiento de edificios de Minneapolis: una guía de cumplimiento para empresas
Cómo la política de construcción sostenible de Minneapolis afecta a las empresas y las medidas para cumplir con el cumplimiento
Minneapolis está a la vanguardia en eficiencia energética, reducción de emisiones y prácticas de construcción sostenibles. La de la ciudad Política de construcción sostenible establece objetivos claros de desempeño ambiental para todos los edificios municipales. Si bien la política se aplica directamente a los edificios propiedad y gestionados por la ciudad, también influye en los edificios comerciales y multifamiliares a través de los requisitos de financiación de la ciudad, los mandatos de evaluación comparativa energética y los nuevos estándares de rendimiento de los edificios.
Para las empresas que operan en Minneapolis, comprender estas políticas de sostenibilidad es crucial. Ya sea que su empresa sea propietaria de propiedades comerciales, desarrolle nuevas construcciones o arriende un espacio, mantenerse a la vanguardia de estas regulaciones garantiza el cumplimiento, el ahorro de costos y la sostenibilidad a largo plazo.
¿Qué es la política de construcción sostenible de Minneapolis?
La Política de Construcción Sostenible, adoptada en 2019, exige que todos los edificios municipales incorporen tecnologías de eficiencia energética, estrategias de reducción de carbono y medidas de conservación del agua. Si bien afectan principalmente a las propiedades de propiedad municipal, estas normas establecen el marco para estándares de rendimiento de edificios (BPS) más amplios que afectarán a los edificios comerciales en el futuro.

Componentes clave de la política de construcción sostenible de Minneapolis
1. Eficiencia energética y reducción de carbono:
Los edificios deben cumplir o superar las normas nacionales de intensidad de uso de energía (EUI), con el objetivo de energía neta cero para 2030.
2. Electrificación de edificios:
Los edificios municipales nuevos y renovados deben reducir la dependencia de los combustibles fósiles mediante la transición a sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado alimentados con electricidad y sistemas de calentamiento de agua.
3. Integración de energía renovable:
Se alienta la adquisición de paneles solares, energía eólica y energía renovable para reducir las emisiones.
4. Conservación del agua:
Las instalaciones deben implementar medidas de ahorro de agua, incluidas las instalaciones de bajo flujo, el riego eficiente y la reutilización del agua de lluvia.
5. Calidad ambiental interior:
La ventilación mejorada, los materiales no tóxicos y el diseño sostenible mejoran la salud y la comodidad de los ocupantes.
6. Equidad y sostenibilidad:
Los proyectos deben priorizar la justicia ambiental, el desarrollo de la fuerza laboral y la participación de la comunidad.
La política se alinea con Objetivos de acción climática de Minneapolis, cuyo objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en toda la ciudad en un 80% para 2050.

¿Quién debe cumplir con los estándares de rendimiento de edificios de Minneapolis?
La Política de Construcción Sostenible se aplica a:
- Edificios municipales que son propiedad de la ciudad, están arrendados o financiados.
- Edificios comerciales y multifamiliares que reciben fondos, incentivos o aprobaciones de uso del suelo de la ciudad.
- Nuevas construcciones y renovaciones importantes que requieren el cumplimiento de los programas de sostenibilidad de la ciudad.
Además, Minneapolis exige la evaluación comparativa de energía para edificios comerciales y multifamiliares de más de 50 000 pies cuadrados, lo que exige la presentación de informes anuales sobre el rendimiento energético.
Pasos para garantizar el cumplimiento de los estándares de sostenibilidad de Minneapolis
1. Compare y realice un seguimiento del rendimiento energético
El primer paso hacia el cumplimiento es la evaluación comparativa energética. Minneapolis exige que los grandes edificios comerciales y multifamiliares:
- Realice un seguimiento del consumo de energía y agua con ENERGY STAR Portfolio Manager.
- Presente informes anuales al programa de evaluación comparativa de la ciudad.
- Compare el rendimiento con los estándares del sector e identifique las ineficiencias.
2. Mejore la eficiencia energética y reduzca las emisiones de carbono
El cumplimiento de los estándares de desempeño requiere implementar medidas de ahorro de energía, tales como:
- Actualización a sistemas HVAC de alta eficiencia y termostatos inteligentes.
- Instalación de iluminación LED y controles de iluminación automatizados.
- Mejora del aislamiento y uso de ventanas de alto rendimiento para reducir la pérdida de energía.
Es posible que los edificios que no cumplan con los objetivos de rendimiento deban someterse a auditorías energéticas y modernizaciones de eficiencia.

3. Transición a la electrificación
Minneapolis prioriza la electrificación como estrategia clave para reducir las emisiones. Las empresas deberían:
- Sustituya la calefacción y refrigeración alimentadas con gas por bombas de calor eléctricas.
- Actualice los sistemas de calentamiento de agua a modelos eléctricos o híbridos.
- Evalúe la capacidad eléctrica para la futura electrificación de edificios.
4. Integrar fuentes de energía renovables
Para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, las empresas deben:
- Instale paneles solares in situ o participe en programas solares comunitarios.
- Compra de créditos de energía renovable (REC) para compensar las emisiones.
- Explore los acuerdos de compra de energía (PPA) para la adquisición de energía limpia.
5. Optimice la eficiencia del agua
Para alinearse con los objetivos de conservación del agua de Minneapolis, las empresas pueden:
- Instale accesorios de agua de bajo flujo y jardines que ahorren agua.
- Implementar sistemas de recolección de agua de lluvia para el riego.
- Actualice las torres de refrigeración y las calderas para reducir el desperdicio de agua.
6. Alinéese con los estándares de calidad del aire interior y sostenibilidad
La política de Minneapolis hace hincapié en la salud de los edificios. Las empresas deben:
- Mejore la calidad del aire interior mediante la mejora de los sistemas de ventilación.
- Utilice materiales con bajo contenido de compuestos orgánicos volátiles para reducir los contaminantes interiores.
- Diseñe espacios de trabajo con luz natural y elementos biofílicos para mejorar el bienestar de los empleados.
7. Aproveche los incentivos y los programas de apoyo
Minneapolis ofrece recursos e incentivos financieros para ayudar a las empresas a cumplir con las normas, entre los que se incluyen:
- Subvenciones de eficiencia energética para modernizaciones y mejoras de equipos.
- Créditos fiscales para proyectos de energía renovable.
- Apoyo técnico de los programas de sostenibilidad de la ciudad.
Las empresas deben colaborar desde el principio con los funcionarios municipales para identificar las oportunidades de financiación y las vías de cumplimiento.

Por qué las empresas deben alinearse con los objetivos de sostenibilidad de Minneapolis
1. Reduzca los costos operativos
Los edificios eficientes desde el punto de vista energético consumen menos energía, lo que lleva a:
- Reduzca las facturas de servicios públicos y los costos de mantenimiento.
- Mayores ahorros financieros a lo largo del tiempo.
2. Evite las sanciones por cumplimiento
Incumplimiento de requisitos de evaluación comparativa o las políticas futuras de BPS pueden resultar en:
- Multas y medidas coercitivas.
- Pérdida de la elegibilidad de financiación de la ciudad.
3. Reforzar la posición en el mercado y el desempeño ESG
Los edificios energéticamente eficientes son:
- Más atractivo para inquilinos e inversores.
- Apto para las certificaciones LEED y ENERGY STAR.
- Alineado con los objetivos de sostenibilidad corporativa.
El liderazgo en sostenibilidad mejora la reputación de la marca y mejora la resiliencia empresarial.
Prepararse para cumplir con los estándares de sostenibilidad de Minneapolis
Las empresas deben actuar ahora para:
- Compare el rendimiento energético y presente los informes a tiempo.
- Implemente mejoras de eficiencia energética para cumplir los objetivos futuros de BPS.
- Invierta en electrificación y energía renovable.
- Optimice el uso del agua y la calidad del aire interior.
- Aproveche los incentivos de la ciudad para proyectos de eficiencia energética y energía limpia.
Al alinearse con Política de construcción sostenible de Minneapolis, las empresas pueden reducir los costos, cumplir con los requisitos de cumplimiento y contribuir a los objetivos de acción climática de la ciudad.